Plan de Estudio




UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL


ASIGNATURA: ECOLOGÍA GENERAL                                CÓDIGO: 8011
PRE- REQUISITOS: NINGUNO                                              HORAS DE CLASES: 3
AÑO: 2                                                                                       HORAS DE LAB: 0
SEMESTRE: I                                                                            CRÉDITOS: 3

OBJETIVOS GENERALES:
Al finalizar el curso el estudiante estará capacitado para:
1. Conocer los principios básicos de los sistemas ecológicos y su relación con el ser humano y con sus actividades.
2. Adquirir conciencia de la importancia de la protección de los recursos naturales tanto en la vida diaria como en el ejercicio de su profesión, para lograr un desarrollo sostenible.

CONTENIDO DEL CURSO:

Contenido

1. Introducción al curso                                                                                               Semana Nº
     1.1. Presentación del programa, objetivos, proyectos, evaluación y bibliografía.....................1º
     1.2. Conceptos básicos: ecología, ambiente, ecosistemas, hábitat, biodiversidad, especie,                             población, comunidad biológica, desarrollo sostenible y otros
     1.3. Problemas ambientales actuales y su relación con la ecología...........................................2º
            1.3.1. Crecimiento demográfico
            1.3.2. Cambios atmosféricos
            1.3.3. Contaminación del agua

2. Estructura de los ecosistemas.....................................................................................................3º
    2.1. Estructura biótica
           2.1.1. Categorías de organismos: productores, consumidores, saprofitos o descomponedores
                     de detritos 
    2.2. Factores abióticos................................................................................................................4º
           2.2.1. Límite de tolerancia
           2.2.2. Factores limitantes en los ecosistemas

3. La energía en los ecosistemas.....................................................................................................5º
    3.1. Leyes de la energía
    3.2. Concepto de productividad
           3.2.1. Productividad primaria
           3.2.2. Productividad secundaria
           3.2.3. Comparación de la productividad primaria en diferentes ecosistemas del
                     mundo...................................................................................................................      6º
    3.3 Cadenas, redes y niveles tróficos 
                                                                                                                    Primer Examen Parcial
  
4. Ciclos biogeoquímicos................................................................................................................7º
    4.1. Patrones y tipos básicos de ciclos biogeoquímicos
    4.2. Ciclos gaseosos
    4.3. Ciclos sedimentarios............................................................................................................8º
    4.4. El ciclo hidrológico

5. Dinámica poblacional.................................................................................................................9º
    5.1. Propiedades de los grupos de población
    5.2. Formas de crecimiento de la población
    5.3. Interacciones entre especies
    5.4. Sucesión ecológica
                                                                                                                    Segundo Examen Parcial

6. Impactos de las actividades sobre los ecosistemas: situación en Panamá...................................10º
    6.1. Estilos de vida y sostenibilidad
    6.2. Deforestación
    6.3. Erosión
    6.4. Pérdida de la biodiversidad...................................................................................................11º
    6.5. Contaminación del agua
    6.6. Eutroficación
    6.7, Contamibación del aire
    6.8. Desarrollo urbano no planificado..........................................................................................12º
    6.9. Desechos sólidos y peligrosos

7. Estrategias de conservación de los recursos naturales aplicadas en Panamá...............................13º
    7.1. La estrategia nacional del ambiente
           7.1.1. Objetivos
           7.1.2. Plan de acción
    7.2. La Ley General de Ambiente y su reglamentación................................................................14º
           7.2.1. El proceso de evaluación ambiental
           7.2.2. Normas ambientales
           7.2.3. Participación ciudadana
    7.3. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas..............................................................................15º
           7.3.1. Categorías de manejo de las áreas protegidas
           7.3.2. Áreas protegidas en Panamá según categorías.............................................................16º
    7.4. Plan de ordenamiento del área metropolitana
    7.5, Plan de ordenamiento territorial de Darién
                                                                                                                      Tercer Examen Parcial

Actividades sugeridas:
1. Giras a diferentes ecosistemas incluyendo parques nacionales o áreas protegidas, con el fin de conocer los ecosistemas y las acciones enfocadas a su protección.
2. Investigaciones individuales y grupales con exposición en clase.
3. Trabajos grupales en clase con discusión plenaria.
4. Debates.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Exámenes parciales 30%
Examen final 35%
Trabajo final 15%
Trabajos grupales en clase 10%
Informes de trabajos asignados 5%
Asistencia, participación y
portafolio 5%
100%


BIBLIOGRAFÍA
1. Nebel, Bemard y Wrigth, Richard. Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible.
Sexta Edición. Editorial Prentice Hall. 1999.
2. Miller, Tyler. Ecología y Medio Ambiente. Editorial Iberoamericana. 1994.

3. Odum, Eugene. Fundamentos de Ecología. Editorial Interamericana. 1986



No hay comentarios:

Publicar un comentario